Page 97 - GUIA DE INTERVENCION FAMILAR EN LA ESQUIZOFRENIA
P. 97
porque las dosis se ajustan para conseguir en cualquier caso el efecto deseado, pero la clasificacio´n tiene un
cierto valor porque los antipsico´ticos de baja potencia suelen tener accio´n sedante elevada y bajo potencial de
reacciones extrapiramidales, mientras que los de alta potencia son poco sedantes, pero con alta incidencia de
efectos extrapiramidales.
Los efectos adversos, frecuentemente señalados son: sedación, efectos extrapiramidales, efectos anticolinérgicos
y antiadrenérgicos. Otros efectos posibles son: convulsiones, efectos alérgicos, efectos dermatológicos, hepáticos,
oftalmológicos, hematológicos, cardiovasculares, incremento de peso y efectos sobre la función sexual.
2. Antipsicóticos de segunda generación: Atípicos
Grupo farmacológico con mayor selectividad de acción sobre la vía mesolímbica y, por tanto, menor incidencia
de efectos adversos que los antipsicóticos típicos. En lo referente a los efectos adversos de este grupo destacan:
el aumento de peso, la hipotensión postural, los mareos y los síntomas extrapiramidales. La hiperglucemia, y
en ocasiones diabetes, puede darse sobre todo con clozapina y olanzapina. Rara vez se ha descrito síndrome
neuroléptico maligno por uso de antipsicóticos atípicos. El síndrome metabólico conjunto de: obesidad,
hiperglucemia e hipertrigliceridemia normalmente asociado a resistencia a insulina y que puede conducir a
cardiopatía isquémica, diabetes y enfermedades por sobrepeso, es uno de los efectos adversos a tener muy
presente, por lo que es necesario realizar al paciente controles físicos periódicos.
De forma general, los efectos adversos de medicamentos antipsico´ticos fluctu´an desde problemas de
tolerabilidad relativamente leve (por ejemplo, sedacio´n leve o sequedad de la boca) a menos tolerables (por
ejemplo, estren~imiento, acatisia, disfuncio´n sexual), dolorosos (por ejemplo, distoni´as agudas), con repercusión
en la imagen personal (por ejemplo, aumento de peso, discinesia tardi´a) y hasta letales (por ejemplo, miocarditis,
agranulocitosis). Algunos efectos adversos tienen escasas implicaciones cli´nicas a corto plazo (como el incremento
de las concentraciones de prolactina o de li´pidos en suero), pero pueden conllevar un riesgo de complicaciones
me´dicas a largo plazo. En la Figura 16 se muestra una relación de los principales efectos adversos.
Cada medicacio´n antipsico´tica, tiene un perfil singular de efectos adversos que afecta de manera diferente a cada
individuo. La discinesia tardi´a es ma´s frecuente en pacientes tratados con antipsicóticos de primera generacio´n,
como la clorpromazina y el haloperidol. La acatisia es frecuente tanto con los fa´rmacos de primera generación
(Haloperidol), como con algunos de segunda generación (Aripiprazol). Lo mismo sucede con el parkinsonismo
(Haloperidol vs. Paliperidona y Risperidona). Determinados efectos adversos, como convulsiones, neutropenia
o sialorrea, pra´cticamente son especi´ficos de la clozapina.
Guía de intervención familiar en la esquizofrenia 97