Page 14 - Revol12
P. 14
REVISIONES
El tratamiento cognitivo-conductual
de los síntomas psicóticos
J. Arévalo Ferrera
Psicólogo Clínico del Equipo de Salud Mental de Distrito III de Segovia. Profesor Asociado de la Facultad de Psicología de la Universidad
Complutense de Madrid.
Se describen algunas de las más recientes aportaciones instrument of interest for the integral rehabilitation,
cognitivoconductuales al tratamiento de los problemas although, given to the youth of this therapeutic field, his
psicóticos, que complementan a los tratamientos biológicos y utility it will have to be reviewed when this type of
de rehabilitación psicosocial. En primer lugar se revisan los procedures becomes general within the routine attendance
aspectos teóricos y metodológicos de las intervenciones con el the population that suffers psychotic disorders.
“apellido” “cognitivo” en el ámbito de los trastornos psicóticos.
En segundo lugar, se plantearán los presupuestos básicos de las Key words:
técnicas aplicadas a los trastornos psicóticos, comparándolas
con otras técnicas de psicoterapia cognitiva, así como las fases Cognitive therapy, rehabilitation, schizophrenia
del proceso terapéutico. Finalmente se hace una valoración
global de la efectividad de la terapia cognitivoconductual en la En este trabajo se describen algunas de las más recientes
esquizofrenia. Existe suficiente experiencia que apoya la utilidad aportaciones al tratamiento de los problemas psicóticos,
de los tratamientos cognitivoconductuales como un desarrolladas desde el enfoque cognitivo-conductual. Estas
instrumento de interés para la rehabilitación integral, si bien, intervenciones centran su objetivo en algunos síntomas
dada la juventud de este campo terapéutico, su utilidad habrá psicóticos, principalmente positivos, cuya presencia a lo
de ser revisada cuando este tipo de procedimientos se largo del tiempo constituye una fuente de perturbación
generalicen dentro de la asistencia rutinaria a la población que emocional y conductual para la persona que sufre el tras-
padece trastornos psicóticos. torno psicótico, a pesar de recibir el adecuado tratamiento
farmacológico e incluso otras intervenciones rehabilitado-
Palabras clave: ras. Su validez terapéutica parece prometedora, aunque to-
davía insuficientemente documentada, ya que son pocos los
Esquizofrenia, rehabilitación, tratamiento cognitivo. estudios que con este fin se han realizado, y en muchos
casos se trata de trabajos de caso único o realizados con pe-
Cognitive-behavioral treatment of psychotic queños grupos1,2. No obstante, permiten disponer en nues-
symptoms tro arsenal terapéutico de un recurso más para hacer frente
a las devastadoras consecuencias personales de los trastor-
Some of the most recent cognitive-behavioural nos psicóticos en las personas que los experimentan, y pa-
contributions are described to the treatment of the ra ayudarles en su proceso de recuperación personal. En este
psychotics problems, that they complement to the biological sentido, las técnicas cognitivoconductuales de las que ve-
treatments and to psycho-social rehabilitation. In the first nimos hablando, complementan las aportaciones de los
place the theoretical and methodologic aspects of the tratamientos biológicos y de los desarrollos que la rehabi-
interventions with «the cognitive» last name in the scope of litación psicosocial han proporcionado, añadiendo nue-
the psychotic disorders are reviewed. Secondly, the basic vos puntos de vista que permiten en ocasiones avanzar un
budgets of the techniques applied to the psychotic paso más.
disorders, comparing them with other cognitive-behavioural
techniques, as well as the phases of the therapeutic process Desglosaremos nuestra presentación en tres grandes blo-
will consider. Finally a global valuation is made of the ques. En primer lugar, nos acercaremos a las diferentes ra-
effectiveness of the cognitive-behavioural therapy in the zones que han llevado al desembarco de las técnicas
schizophrenia. Sufficient experience exists that supports the cognitivoconductuales al campo de la psicosis y haremos al-
utility of the cognitive-behavioural treatments like an gunas matizaciones acerca del “apellido” “cognitivo” para
diferenciar esta aproximación de otros acercamientos tam-
Correspondencia: J. Arévalo Ferrera. bién cognitivos a la psicosis. En segundo lugar, se plantea-
Centro de Salud Mental “Antonio Machado”. rán los presupuestos básicos de los que parte el enfoque,
Altos de la Piedad s/n. algunas de las similitudes y diferencias de la aproximación
40003 Segovia. cognitiva a la psicosis respecto a otros problemas clínicos y
56 Rehabilitación psicosocial 2004; 1(2):56-63