Page 12 - Revol22
P. 12

López M, et al. Evaluación del Programa residencial para personas con trastorno mental severo en Andalucía (IV):
                                                                                                       perfiles funcionales y redes sociales de los residentes

TABLA 4. Porcentaje de pacientes que sufre con intensidad grave distintos tipos de trastornos de conducta

                                                                                    Casa    Vivienda    Significación
                                                                                    hogar  Supervisada

Reír o hablar a solas, lenguaje incoherente, conversación inapropiada, posturas     36,8%  17,3%        p < 0,001
 y manierismos                                                                      34,8%  10,6%        (n: 380)
Nivel de actividad, relación social inapropiada, comunicación espontánea, lentitud  28,4%  17,3%        p < 0,001
                                                                                    26,9%  11,7%        (n: 380)
Otras conductas                                                                     24,9%  9,5%         p = 0,015
                                                                                    12,4%  9,5%         (n: 380)
Autocuidado                                                                         6,5%   2,8%         p < 0,001
                                                                                                        (n: 380)
Hábitos socialmente inaceptables, hiperactividad e inquietud, hostilidad,                               p < 0,001
 conducta sexual inapropiada, Conducta destructiva                                                      (n: 380)
Demanda de atención
                                                                                                           NS
Ataques de pánico y fobia, depresión, ideas o conductas suicidas                                        (n: 380)

                                                                                                           NS
                                                                                                        (n: 380)

DE: desviación estándar.

TABLA 5. Porcentaje de pacientes en función del problema más difícil de manejar que presentan

                                                                                    Casa    Vivienda    Significación
                                                                                    hogar  Supervisada

Otros trastornos de conducta                                                        35,1%  36,3%           NS
Concentración, nivel de actividad, relación social inapropiada, comunicación        30,4%  21,5%        (n: 303)
 espontánea, lentitud
Autocuidado                                                                         10,1%  10,4%
Hábitos socialmente inaceptables, realización de ideas bizarras, hiperactividad     9,5%   9,6%
 e inquietud, hostilidad, conducta sexual inapropiada, conducta destructiva
Reír o hablar a solas, lenguaje incoherente, conversación inapropiada, posturas     8,9%   8,1%
y manierismos                                                                       3,6%   11,1%
Ataques de pánico y fobia, depresión, ideas o conductas suicidas                    2,4%
Demanda de atención                                                                         3%

DE: desviación estándar.

trastorno mental severo deriva de la pérdida o falta de de-      dispositivo en que reside. Por ello, se presentan en cada
sarrollo de distintos tipos de habilidades necesarias en la vi-  caso únicamente los datos referidos a aquellos residentes a
da cotidiana. Este es probablemente uno de los campos en         los que se les permite ejercer las correspondientes habili-
los que un “buen” programa residencial debe hacer una            dades. Y, también, para facilitar la visión de conjunto de los
contribución razonable a la recuperación de los residentes,      mismos, la tabla 6 presenta los datos correspondientes a ca-
apoyándolos en dichas áreas, a la vez que contribuyendo a        da uno de los ítems o habilidades concretas, mediante sus
su rehabilitación. La aplicación del BELS ha permitido ob-       respectivas medias y desviaciones típicas, y la tabla 7, las
tener la información referida al momento del estudio, que        agrupa en los cuatro factores o áreas básicas que permite el
resumimos en las tablas 6, 7 y 8.                                instrumento. Pero en este último caso se utiliza como in-
                                                                 dicador el porcentaje de residentes en cada tipo de aloja-
  Para entender esos datos es necesario, sin embargo, re-        miento, distribuyéndolos entre tres niveles de capacidad
cordar29-31 que el instrumento incorpora por un lado una         o funcionamiento: autonomía (que corresponde a las pun-
escala “de ejecución”, que valora la capacidad del residen-      tuaciones “3” y “4”), disfunción media (puntuaciones “2”)
te en 26 habilidades distintas, asignándole para ello una        y disfunción grave, (puntuaciones “0” y “1”).
puntuación de “0” (disfunción muy grave) a “4” (autono-
mía). Y, por otro, una escala previa, denominada de “opor-         Con respecto a la serie de puntuaciones de habilidades
tunidad”, que subordina esa medida a la disponibilidad           concretas que muestra la tabla 6, vuelven a aparecer ten-
que, para ejercitarla en la práctica cotidiana, le permite el    dencias similares a las comentadas en relación con los pro-

                                                                                     Rehabilitación psicosocial. 2005; 2(2):44-55 49
   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17