Page 29 - Revol32
P. 29
Ponte Velón J. Análisis de una sesión productiva de habilidades sociales: reflexiones y propuestas
G y Z. Representan: G: Sí, pero nos hemos separado. Ahora mi mujer tiene un
G (Haciendo de sí mismo): “Hombre ¡cuánto tiempo! (Le puesto en el mercado, vende verduras. Yo tengo otro pues-
golpea cariñosamente en la espalda). to.
Z (antiguo amigo): Sí mucho tiempo. ¿Qué tal andas?
G: Pues bien ¿y tú? E: Vaya, oye, la verdad es que me alegra mucho verte, es-
Z: Bien, ando estudiando. taría muy bien poder quedar y charlar. Qué tiempos aque-
G: Ah ¿si? llos cuando salíamos de juerga, tú y Mario y Fermín. Vaya
Z: Sí, ahora estoy de exámenes. Tengo que empollar. Y a líos que montábamos.
ti ¿qué tal te va?
G: Bueno vaya. G: Pues sí.
Z: ¿Trabajas?
G: Pues no trabajo, la verdad. T: ¿Qué tal lo habéis visto? ¿Qué creéis que han hecho
Z: ¿Vives con alguien? bien?
G: Sí, vivo con una chica.
Z: ¿Ella trabaja? R: Vaya, la mujer se ha había separado.
G: Pues la verdad es que no. Vivimos en un piso juntos E: Pero eso no es cierto, siguen casados.
y estamos a gusto. Oye ¿qué vas a hacer? T: Bueno parece que él ha improvisado un poco y está
Z: Pues tengo que estudiar, pero esta tarde quiero ir a la bien. ¿Qué podemos hacer cuando alguien nos cuenta algo
piscina, tengo examen mañana, pero bueno. ¿Quieres venir? así?
G: Pues me encantaría. Luego podemos tomarnos juntos R: Pues ir y hablar con ella a ver si pueden volver juntos.
un café. G: Si es una pena, hay que intentar mediar y ver si la co-
Z: De acuerdo”. sa puede funcionar.
Al final se intercambian los teléfonos. T: ¿Seguro?
F: Bueno tal vez lo suyo sería escucharle y animarle.
T: “Vamos a ver. Los que habéis estado observando, qué E: Sí escucharle, apoyarle como a un buen amigo.
han hecho bien en la comunicación. En plan los gestos, la T: Quizás mejor ¿no? Meterse a mediar entre una pare-
mirada, el tono de voz. ¿Qué piensas E.? ja separada es un paso bastante arriesgado, con escucharle
y animarle creo que sería suficiente”.
E: Pues la verdad es que no me he enterado, estaba en otra Comentario: Aquí surge un tema que no estaba previsto,
cosa. se comenta cuál sería la conducta más sensata a tomar en
este caso. El participante G al final del roleplay empieza a sa-
T: Vale, ¿alguien más? lirse del papel y del tema propuesto. Se trata de limitar y con-
F: Ha estado bien, en general. tener esta intervención y de explotarla en beneficio del
G: Sí han estado majos. grupo.
T: ¿Hay algún paso de los que habíamos hablado que se
han comido?” T: “Vamos a ver, terminamos el grupo. Decidme con
Silencio. una idea que os hayáis quedado después de lo hablado hoy.
T: “No han hablado de los buenos tiempos, de lo que ha-
cían juntos. La próxima pareja intentad hablar sobre eso por F: Lo de los antiguos amigos.
favor. Ha estado muy bien lo de los golpes en el hombro, era R: Que no merece la pena.
un gesto que transmitía la alegría de encontrarse con él, ¿no G: Yo prefiero hacer nuevos, con los antiguos no quiero
os parece? tener nada que ver.
Grupo: Sí”. E: Qué hay que hacer por tener una sociedad más solida-
Comentario: el asunto del feedback es una asignatura ria, más generosa. El amor fraterno entre todos, todos so-
pendiente en nuestro grupo. Se da un feedback muy gene- mos hermanos…
ral, poco específico. La interacción había sido correcta en L: Está bien lo de la amistad”.
líneas generales. El comentario que hacemos es sobre un as- El terapeuta trata de hacer unas conclusiones sobre lo ha-
pecto positivo concreto para reforzar su desempeño. blado en el día y vemos con qué ideas se quedan los parti-
cipantes. Son conceptos bastante ambiguos y vagos sobre lo
E hace de sí mismo y G de un antiguo amigo: hablado, y donde prima la visión pesimista de lo complica-
E: “¡Hombre, tú por aquí! do que resultaría la tarea de la que se está hablando.
G: Sí, qué casualidad.
E: Hombre te acuerdas de cuando salíamos a fiestas to- Discusión
dos juntos, con X e Y. Vaya la que montábamos, ¿eh?
G: Pues sí. Después de esta sesión podemos ver la complejidad y la
E: Cuéntame ¿qué es de tu vida? Creo que te casaste ¿no? riqueza de la interacción en un grupo de habilidades socia-
les. La riqueza viene de que si los participantes intervie-
Rehabilitación psicosocial. 2006; 3(2):0-0 27