Page 32 - Revol32
P. 32

Jimeno Valdés A. Psicorrehabilitación en el siglo XXI: desde 50 años de experiencia

inespecificidad 3 sin embargo veda la aplicación completa de         todo, intenta eliminar el término de crónico. En princi-
esta solución. Es obvio, me parece, que este problema no             pio, bien parece puesto que persistente indica a pesar de
queda tampoco suficientemente resuelto por la separación             todo, evitable o mejorable lo que obliga al mantenimiento
entre el eje I y el II, y el eje III ya que rara vez se especifican  de esfuerzos terapéuticos, más por otra parte justifica, me
las relaciones existentes o que debieran exigirse para que           parece, la inexistencia en muchas zonas, de centros residen-
los factores somáticos se aceptaran como responsables de los         ciales, que en mi opinión son insustituibles para muchos pa-
síntomas psíquicos y que los de personalidad “ o estado” fue-        cientes afectos de esa abstrusa y maldita enfermedad – o lo
ran los predisponentes (antes denominados endógenos o de             que sea – que llamamos esquizofrenia. Un centro residen-
disposición: “Anlage” en alemán). Ello presupone la acep-            cial por definición se obliga a proteger de por vida a este ti-
tación implícita de la multicausalidad omnipresente de los           po de pacientes, mientras que lo de persistente en su
trastornos mentales, mas en buena lógica y en buena tradi-           aparente buena intención de continuar incansablemente
ción médica debería intentarse diferenciar clara y efectiva-         los esfuerzos terapéuticos, arroja a las familias y a la socie-
mente entre factores de disposición (vulnerabilidad en la            dad el tremendo peso de personas claramente incapaces, que
jerga actual); causales (es decir necesarios aunque no siem-         tampoco disfrutan de una libertad que no saben ni pueden
pre suficientes); precipitantes (desencadenantes del proce-          administrar. Esta situación podemos evaluarla bien tanto los
so permitiendo por ejemplo la expresión de un gen);                  que hemos participado en la reforma asistencial, como
agravantes (concomitancias y sumación de efectos); etc.              quienes hemos sufrido sus consecuencias, y más quienes co-
Podrían incluso distinguirse causas finales en buena distin-         mo quien escribe estos párrafos ha estado implicado en
ción aristotélica, debido, claro está a la existencia (no nega-      diversos momentos en ambas intenciones y actividades.
da, pero si olvidada) de la voluntad e intención del paciente
y causas eficientes (desde el sustrato neurobiológico).                Incapacidad, Minusvalía y Deterioro. También me pare-
                                                                     ce que estos términos con frecuencia se utilizan de forma
  Comentarios a las clasificaciones internacionales al uso ac-       imprecisa. Incapacidad con sus clásicos tres aspectos de
tualmente. Tras estas alusiones parece oportuno precisar aun         primaria, secundaria y terciaria es equiparable al término
algo más la principal crítica aplicable a las clasificaciones in-    anglosajón (de Wing) de Impairment. Expresa la falta de ca-
ternacionales actuales: La utilización de criterios heterócli-       pacidades o habilidades para la ejecución de determina-
tos que cambian de unos a otros grupos de forma errática             das tareas más bien de tipo psicosocial. Minusvalía debe
y confusa.                                                           utilizarse, creo yo, como término administrativo que mida,
                                                                     según baremos objetivos, la pérdida de independencia so-
  Unas veces se siguen, efectivamente, criterios meramen-            cial que debe ser paliada o sustituida por las pertinentes ayu-
te descriptivos, otras temporales, según la duración de lo sín-      das tanto sean monetarias como de dispositivos asistenciales.
tomas, otras de gravedad o intensidad, y otras etiológicos o         Deterioro deber reservarse para la pérdida de rendimientos
posible o probablemente etiológicos sin que sin embargo se           intelectuales (o mejor cognitivos) medida mediante ins-
exija su especificación o comprobación. En el peor de los ca-        trumentos psicológicos.
sos criterios meramente morales o hasta político morales de
conveniencia. Ello redunda, como decía, en las dudas cons-             Etiología. Etiopatogénia. Produce una gran tristeza la
tantes a incluir síntomas en el eje I, síntomas de estado, o         desaparición del lenguaje psiquiátrico de estos nobles y
en el eje dos, como síntomas de rasgo y en todo caso a de-           clásicos términos médicos. No nos atrevemos a identificar
jar siempre abiertas las interrelaciones entre ambas. Así            factores ciertamente implicados en el origen de muchos
que todo esto es consecuencia de la pobreza conceptual, en           síntomas e incluso en la “patología dual” donde debería
este caso más bien americana. Así que dichas clasificacio-           estar más claro, y ha costado sangre, sudor y lagrimas de los
nes son más bien un acuerdo entre caballeros sobre descrip-          más atrevidos en estos últimos años para que se aceptase la
ciones y narraciones, quedando por dilucidar si el estado            realidad clínica, por ejemplo, de las psicosis tóxicas por el
actual de la ciencia psiquiátrica permitiría algo mejor. En to-      cannabis o por la cocaína; o sus daños cerebrales ya mos-
do caso bien admite aquí el Dr. Liberman 1 estos reproches           trados antes por las necropsias y ahora por la neuroimagen,
conjeturando que la jubilación o fallecimiento de los psi-           o en caso aun más palpable pero menos correcto “política-
quiatras más viejos que siguieron estas tradiciones, darán           mente” el origen mixto social y biológico de muchas psico-
paso a otros especialistas más jóvenes que mejorarán este            patías, y siempre desde luego el olvido de la responsabilidad
desbarajuste. A pesar de lo dicho la aplicación internacio-          moral del paciente en la aparición de muchos síntomas,
nal de dichas clasificaciones ha conseguido la unificación del       por ejemplo desde los conflictos familiares y sociales pro-
lenguaje de los psiquiatras afectos anteriormente de toda-           ductores de depresiones, adicciones y ansiedades. Es ejem-
vía más erráticas y pintorescas denominaciones.                      plo de ello también la desaparición de los conceptos y
                                                                     funciones psicológicas de la libertad y de la voluntad (o co-
  Enfermedad grave y persistente. Evidentemente se trata de          nación) y que todavía la segunda en un Tratado de Psi-
un eufemismo con el que la administración sanitaria sobre

30 Rehabilitación psicosocial. 2006; 3(2):29-36
   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37