Page 332 - GUIA DE INTERVENCION FAMILAR EN LA ESQUIZOFRENIA
P. 332

Tabla 30. EVALUACIÓN DEL EMPODERAMIENTO

       INSTRUMENTOS         ÁMBITOS ASISTENCIALES OPERACIONALIZACIÓN                          REFERENCIAS
                                                                                      Smal et al. (2013)
Patient empowerment in      Asistencia Primaria. Pa-    Actitud, conocimiento         Bulsara et al. (2006)
long-term conditions        cientes crónicos            y confianza en la toma
                                                        de decisiones. Deseo de
Patient Empowerment                                     capacitar a otros en las
Scale (PES)                                             mismas condiciones.
Diabetes empowerment
questionnaire               Cáncer: Específico          Estrategias de afronta-
                                                        miento y autoeficacia
Diabetes Empowerment
Scale (DES)                 Diabetes: Específico        Conocimientos, autocui-       Aghili et al. (2013)
                            Diabetes: Específico        dado, afrontamiento           Anderson et al. (2000)
Patient Empowerment         Asistencia Hospitalaria                                   Faulkner (2001)
Scale (PES)                                             Autogestión y afronta-
                                                        miento, disposición al
Patient Enablement                                      cambio, capacidad para
Instrument (PEI)                                        definir y establecer obje-
                                                        tivos
The Empowerment Scale
(ES)                                                    Empoderamiento y des-
                                                        empoderamiento, en la
CIDES: Cyber Info-Decisio-                              relación enfermería/pa-
nal Empowerment Scale                                   ciente

The Family Empowerment      Asistencia Primaria: Espe-  Aspectos de control perci-    Howie et al. (1998)
Scale (FES)                 cífico                      bido sobre la enfermedad.

                            Salud Mental: Específico    Autoeficacia, poder per-      Rogers et al. (1997)
                                                        cibido, esperanza respec-
                            Cáncer: Específico para     to al futuro y activismo
                            pacientes que gestionan     comunitario
                            su enfermedad a través
                            de la red                   Conocimientos, participa-     Seçking (2011)
                                                        ción, toma de decisiones
                            Asistencia población in-
                            fanto-juvenil               Niveles de empodera-          Koren et al. 1992)
                                                        miento familiar, individual,
                                                        uso de servicios asisten-
                                                        ciales y recursos comuni-
                                                        tarios

En el ámbito de la salud mental, Castelein et al. (2008) realizan un estudio comparativo de las propiedades
psicométricas de tres instrumentos de medida:

       •	 ES. Empowerment Scale (Rogers et al. 1997).

       •	 PES. Personal Empowerment Scale (Segal et al. 1995).

       •	 MHCS. Mental Health Confidence Scale (Carpinello et al. 2000).

Los autores concluyen, que las propiedades psicométricas (validez, sensibilidad al cambio y consistencia interna)
de los tres instrumentos son relativamente adecuadas, destacando ligeramente el MHCS en consistencia interna.

VIII.2.4 EMPODERAMIENTO: DISTINTOS ÁMBITOS Y DIVERSOS RITMOS.

Los movimientos sociales de usuarios y familiares han presentado desarrollos y características muy heterogéneas
en los diversos países y culturas. En la Unión Europea, el perfil de estos movimientos todavía arrastra una
clásica diferenciación cultural y política. Al respecto, Vasconcelos y Santos (2011). Así, por ejemplo, la Europa
Mediterránea de origen latino, con una orientación religiosa hegemónicamente católica, con una cultura más
jerárquica, con gran peso de la familia donde predomina la dependencia y estrecha relación entre sus miembros,
y cuyas políticas sociales son principalmente estatales. Por otra parte, los países del norte de Europa, cuyas
culturas han estado marcadas por su origen y orientación religiosa protestante, más individualista, con lazos
familiares más frágiles y donde predomina la autonomía personal, con mayor desarrollo y participación de

332 Guía de intervención familiar en la esquizofrenia
   327   328   329   330   331   332   333   334   335   336   337