Page 35 - GUIA DE INTERVENCION FAMILAR EN LA ESQUIZOFRENIA
P. 35

de otros autores, que las intervenciones familiares menos intensas y estructuradas, utilizadas en los formatos
psicoeducativos habituales, tales como la educación familiar dirigida por una familia experta, también son
eficaces para aumentar el conocimiento sobre la enfermedad, para la mejora de la capacitación, y para la
disminución de la carga subjetiva de otros familiares.

En algunas aportaciones, se ha abordado la posible relación entre la carga familiar y el estigma. Así, en Magaña
et al. (2007). Más recientemente, cabe señalar el estudio COAST de Allerby et al. (2015) realizado en Suecia. Los
objetivos del estudio fueron los siguientes:

       •	 Evaluar las experiencias de estigmatización entre familiares de pacientes esquizofrénicos que asistían
             a consultas externas, mediante la aplicación del cuestionario estructurado ISE. Inventories to Measure
             the Scope and Impact of Stigma Experiences (Stuart, et al. 2008), y utilizando un enfoque terapéutico
             basado en el Tratamiento Asertivo Comunitario (ACT).

       •	 Explorar la relación entre el estigma y la carga general de estos familiares, utilizando el Inventario
             de Carga BIRP. Burden Inventory for Relatives of persons with Psychotic Disturbances (Hjärthag et al.
             2008).

A pesar de que más de la mitad de los familiares informó que su pariente enfermo había sido estigmatizado
(a veces, a menudo o siempre), solo el 18% señaló que ellos mismos se habían sentido estigmatizados.
Contrariamente a la hipótesis previa, no se encontró una relación significativa entre el estigma experimentado
por los familiares y la carga. Aunque los niveles de estigma y la carga global fueron relativamente bajos entre
los familiares de pacientes que tomaban antipsicóticos orales y que se beneficiaban de un entorno terapéutico
basado en los principios del Tratamiento Asertivo Comunitario (ACT), el mayor impacto del estigma se encontraba
más relacionado con la calidad de vida de los familiares.

Otros trabajos se han dirigido al impacto de la carga e identificación de las necesidades familiares en ámbitos
socioculturales y geográficos específicos. Al respecto, la reciente aportación de Chen et al. (2019). En este
estudio cualitativo se plantea como objetivo primario, explorar la perspectiva de los cuidadores de las personas
que sufren esquizofrenia en las comunidades de Beijing (China) con relación a la carga de las familias y a
sus necesidades primarias. Como objetivos secundarios, los autores intentan proporcionar orientación a los
servicios asistenciales acerca de cómo dirigir las intervenciones para familias de personas con esquizofrenia, y
proporcionar recomendaciones a los gestores sanitarios y responsables políticos de su ámbito.

Señalan tres temas dominantes en las percepciones de los cuidadores: el impacto de la carga, la necesidad de

Guía de intervención familiar en la esquizofrenia  35
   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40